19 febrero 2013

DESDE MI CAMAROTE - 18 de Febrero

Seguiré emparejando papeles, datos y sentimientos, para preparar a la tripulación antes de la próxima salida a nuevos mares, donde ahora han aparecido nuevas fragatas, estas mas sofisticadas y hasta retorcidas, además de más peligrosas. Se trata de quienes llevan bandera de la alianza, pero que nos llevan sin querer, ni poderse resistir a mal puerto, como la del “recorte”, la del “desahucio”, “lo antipublico”, y otras más que aun no sabemos claramente su identidad o marca, ni grupos de interés afectado, pero si sus seguros y negativos efectos.

Pronto deberemos zarpar de este maravilloso mar para adentrarnos y navegar en otros mares menos tranquilos y seguros, nos debemos a la causa y sabemos de buena tinta que por ahí están unos piratas que saquean pueblos y barcos, que abusan de la confianza y generosidad de sus gentes y que los encadenan para servirles toda una vida, además les privan de los mínimos derechos de cualquier ser, sus casas, salud, educación y en algunos casos hasta su dignidad y honorabilidad.

Pero antes de echarnos a la mar y para estar atentos y ser diligentes, y sobre todo para podernos enfrentar a esos barbaros, que no pareciéndolos se comportan como los antiguos bucaneros, deberemos repasar nuestras notas del ultimo viaje, del cual ahora estamos descansando y del que debemos sacar nuestras experiencias y conclusiones, de cara a plantificar la nueva hoja de ruta hacia un mundo mejor.

Primeramente, deberemos conocer a nuestros enemigos, los declarados y que lucen bandera corsaria y aquellos que no lo parecen y sin embargo en cuanto pueden nos abordan y se quedan con lo poco que teníamos fruto de nuestro trabajo y esfuerzo de toda una vida, además de dañarnos moralmente, pues nos hurtan la dignidad, la ilusión y esperanza en un mundo mejor.

Repasando nuestras anotaciones, sabemos de las embarcaciones con bandera de la “enfermedad”, de la del “mal trato”, de la “pobreza”, pero además sabemos de otras que sin símbolos claros o banderín aliado, también se dedican al saqueo económico y/o emocional de nuestro pueblo.

Pronto deberemos zarpar de este maravilloso mar para adentrarnos y navegar en otros mares menos tranquilos y seguros, nos debemos a la causa y sabemos de buena tinta que por ahí están unos piratas que saquean pueblos y barcos, que abusan de la confianza y generosidad de sus gentes y que los encadenan para servirles toda una vida, además les privan de los mínimos derechos de cualquier ser, sus casas, salud, educación y en algunos casos hasta su dignidad y honorabilidad.

Pero antes de echarnos a la mar y para estar atentos y ser diligentes, y sobre todo para podernos enfrentar a esos barbaros, que no pareciéndolos se comportan como los antiguos bucaneros, deberemos repasar nuestras notas del ultimo viaje, del cual ahora estamos descansando y del que debemos sacar nuestras experiencias y conclusiones, de cara a plantificar la nueva hoja de ruta hacia un mundo mejor.

Primeramente, deberemos conocer a nuestros enemigos, los declarados y que lucen bandera corsaria y aquellos que no lo parecen y sin embargo en cuanto pueden nos abordan y se quedan con lo poco que teníamos fruto de nuestro trabajo y esfuerzo de toda una vida, además de dañarnos moralmente, pues nos hurtan la dignidad, la ilusión y esperanza en un mundo mejor.

Repasando nuestras anotaciones, sabemos de las embarcaciones con bandera de la “enfermedad”, de la del “mal trato”, de la “pobreza”, pero además sabemos de otras que sin símbolos claros o banderín aliado, también se dedican al saqueo económico y/o emocional de nuestro pueblo.

Veamos, aquí veo datos sobre algunas batallas libradas contra “la enfermedad” y “el mal trato”, que no pudimos ganar, por lo cual el enemigo seguirá vigilante y presto a volver a atacarnos sin contemplaciones, ni piedad, solamente para hacernos daño y retrasar la victoria de la buena gente sobre el mal, porque deberemos vencer para dejar a nuestros descendientes un mundo mejor, mas justo, libre y solidario.

Que así sea.

18 febrero 2013

DESDE MI CAMAROTE - 15 de Febrero

Nuevo día, tras un agradable y reponedor descanso, hoy toca disfrutar del buen tiempo que nos brinda este mediterráneo y mas aun esta preciosa bahía de Santa Pola, pues me corresponde servicio a bordo. Es de madrugada y el sol quiere acariciar nuestras figuras, pero una cierta neblina se lo pone difícil, hasta que al final, al momento que algunos llaman medio día, vence y sus rayos nos dan claridad y alegría.

Buen desayuno, ultimas recomendaciones y ordenes para el día de hoy, y vuelta al camarote. Limpieza general de la habitación donde tantas horas paso y que tanto agradece, pues ya lo reclamaba a gritos.

Nuevamente paseo dirigiéndome al puente, al tiempo que compruebo que la marinería cumple fielmente con sus rutinarios cometidos para tener el barco en perfecto estado de revista, con una alegría propia del lugar y del talante marinero.

Me sitúo en la proa del barco y visualizo una varadero, aun no con muchos navíos, pero que su estructura me indica que fue buen lugar de trabajo y varada de barcos. Sin pensarlo mucho y gracias a la calma que nos regala hoy la mar, tomo asiento y solicito de un marinero me haga llegar desde mi camarote de cuaderno y pluma, pues me apetece pasar al papel lo que me transmite el lugar, por donde por cierto pase hace unas jornadas y donde pienso volver próximamente a disfrutar de aquel parque que tanto me llamo la atención y donde aun tengo pendiente una inspección a lo que parece un lugar para el descanso y avituallamiento de vecinos y visitantes.

Es hora de comer y el cocinero no perdona, ni espera a nadie, por lo que con cuaderno debajo del brazo y pluma debidamente guardada para evitar cualquier desgaste evitable, me dirijo primeramente hacia mi camarote, donde guardar mi pequeño secreto, para posteriormente compartir mesa y mantel con parte de la tripulación, y después como es de costumbre y casi de ley, proceder a disfrutar de la cotidiana siesta.

Pasada la siesta, con la cara lavada y ganas de tomar café, y dispuesto a cumplir con la obligación del servicio encomendado, antes de salir de mi camarote, abro el cuaderno y repaso lo escrito anteriormente, que dice:

Varadero, playa de mi mediterráneo,
dotada de limpias y cristalinas aguas,
arropadas por sus cálidas arenas,
permitiendo baño en lugar idóneo.

Allí el parque “Realet” frente a la mar,
donde su verde vegetación te traslada,
sus recodos y espacios te hacen disfrutar,
con una bella fuente como signo de vida.

En su interior el Rincón del Varadero,
su bodega te reconfortara y sorprenderá,
y su cocina a tu estancia acompañará,
siendo fonda y posada para el viajero.

Santa Pola, que sabe a mar de su bahía,
donde sus pescadores pescan manjares,
sus gentes cocinan exquisitos yantares,
ideal para el deleite y buena compañía.



No puedo esperar, debo subir al puente de mando y preparar el regreso de aquellos que hoy han tenido permiso y ya estarán a punto de regresar al barco, por lo que solo me queda terminar el día y dar gracias por el buen faenar de esta Jornada.

16 febrero 2013

DESDE MI CAMAROTE - 13 de Febrero

Amaneció un buen día, lo que hizo más fácil los trabajos de mantenimiento y puesta a punto del barco de cara al faenar de este fin de semana. Limpieza y atavío del lugar, preparación de aparejos y demás útiles, todos los mecanismos revisados y conformes, más la bodega repleta y la despensa guarnecida y por ultimo alistamiento y adiestramiento de la marinería necesaria para cubrir cualquier servicio que se ofrezca, supervisado por la experta y diligente cadena de mando que me acompaña, ¿o a quien acompaño yo?. Ahora falta la faena. Y que el tiempo nos siga ayudando y casi mimando.
Con todos estos menesteres la mañana paso volando y el estomago reclamaba atenciones que debíamos cubrir, antes de ponernos frente a los papeles, que casi inundan esta estancia, que aun pequeña me hace sentirme libre.

Tras la copiosa y exquisita comida y la oportuna sobremesa regada con buen ron y la compañía de mejores amigos, de pronto observo como los ojos me piden un descanso, y me disculpo ante la necesidad de reflexionar, lo que popularmente se llama “hacer la siesta”, bendita costumbre, que dicen mediterránea, no se si por el clima o por cualquier otra razón, pero costumbre que yo mantengo y respeto.

Una vez tumbado en mi litera, con la mirada en la mar, a través de esa pequeña y curiosa ventana del camarote, que se conoce como ojo de buey, que me permite sentir ese olor especial de nuestro mar mediterráneo, que tanto recuerdos y experiencias me recuerda, entorno los ojos y recuerdo la primera vez, que fondados frente a la preciosa bahía de Santa Pola y en unos momentos de absuelto, decidí bajar a tierra a pasear y estirar un poco estas curtidas piernas y me encontré con un precioso parque, que viajes anteriores no existía y que no solo me llamo la atención, sino que me atrajo hasta él, y al fondo del mismo, una luz realzaba unos chorros de agua, que simulaba una cascada en medio urbano, pero que su melodía me atraía.

Paseando sin prisa y disfrutando del lugar, descubro una placa que justifica el nombre del Parque: “Pepito Gomis Parres, (Realet)” y observándola ensimismado me llega como un susurro, envuelto entre la brisa marina que dice así:

Prudente y discreto hasta en su última despedida,
Exquisito en el trato que dispensaba con respeto.
Paciente y generoso, nunca busco recompensa,
Ilimitado en su servicio para con su amado pueblo.
Tutor y maestro en su vida profesional y política,
Orgullo sentimos quienes te tuvimos tan cercano.

Genio afable y presencia discreta en sus relaciones,
Oídos abiertos y del bien de los demás pendientes,
Mirada limpia de serenidad y buenas sensaciones,
Ingenioso para siempre estar regalando atenciones,
Siempre recordaremos tu sabiduría e ilustraciones.


Se hacia tarde para volver a embarcarme, y no dejar pista de mi salida a tierra, pero no me resistir a acercarme a esa fuente, que además de ensalzar al agua y la luz, parecía invitar al reposo y descanso, al tiempo que provocaba energía positiva, como un surtidor de esperanza, ilusión y ánimos. Una vez allí frente a la fuente, observe un quiosco de madera, del cual otro día les hablare, me sugestione y me fluían ideas, pensamientos, palabras y frases, que quería yo administrar y con ellas construir un sentimiento, pero no tenia tiempo, pues la barca me esperaba para llevarme a bordo, donde pronto se podría notar mi ausencia en mis labores.

Zarpamos con destreza y premura, para con prontitud acercarnos al barco y subir a la plataforma, dirigirme al puente de mando, presentarme y solicitar ordenes par esa noche, aunque sabia de mi no necesidad, pues no tenía turno, ni nadie a quien suplir ni sustituir. Una vez cumplida con la formalidad y sin pasar por el comedor, si por la cocina donde me proveí lo suficiente para acabar el día, me dirigí hacia mi camarote, tome papel y pluma, rellene mi vaso de buen vino, encendí un cigarrillo y di suelta a mi imaginación, y poco a poco, línea a línea, verso a verso, este texto se materializó así:

Labrada en piedra tradicional mas adornada con atrevida aleación,
Armonizas componentes de la naturaleza que merecen admiración.

Fuente, que como antaño, permites el encuentro y la comunicación.
Utilidad y belleza se funden en ti, ensalzando el ingenio de artistas.
Energía positiva desprendes al tiempo que refrescas la ocupación.
Nutres agua depurada y transparente y hasta al azul cielo iluminas.
Testigo de penas y tristezas, además de soplos de amores y pasión,
Encantas hasta el extremo de convertir viento en livianas brisas.

Deleitas a propios y extraños, luciendo obra y función de frente,
Engalanas la zona al tiempo que su sencillez y frescura nos prende,
Liberas a quienes buscan paz y amor, aportando libertad de mente.

Parte de un bello espacio que ofrece: deportes y esparcimientos,
Aduladora con el agua y las flores que en sana concordia conviven,
Radiante suavizas el calor y haces aflorar hermosos sentimientos.
Quiosco agradecido contigo, y que por tu subsistencia se desviven.
Utopia facilitas al modular sinfonías e inspirar bellos pensamientos.
Embelleces el lugar para agrado y gozo de quienes cerca viven.

Rigor y método en el hacer y lo visto hacen una obra de admirar,
Enlazando el signo del agua de la montaña con la fuerza del mar,
Acercando la naturaleza a la humanidad para su delicado amar.
Libertad resumes, al igual que haces respirar simple cordialidad,
Emblema del Parque que compartimos por razones de vecindad,
Tópica leyenda de centralidad urbana se hacen en ti realidad.

El cansancio del día me vencía, la oscuridad de la noche me invitaba a reposar,  la satisfacción por lo escrito y experimentado justificaba la jornada, el ser y la existencia mía, y solo me quedaba desear para la próxima andaza un buen faenar.


15 febrero 2013

VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013

Querid@s amig@s:

Hace una semana que pusimos en marcha esta aventura de tener un blog y estamos muy contentos del resultado obtenido, y por ello gracias a tod@s, pero en especial a mi estimada amiga Jenni, pues sin ella este blog no hubiera visto la luz, y también a los seguidores, pues nos ha animado mucho ver vuestro apoyo, y por supuesto un reconocimiento a esas letras de nuestro buen amigo Paco Alcaraz, pero en general a todos los que os habéis interesado por este blog: GRACIAS.

Aun faltan algunos retoques y alguna sección, como la de los eventos y visitas, al igual que incorporar más fotos. El apartado de DESDE MI CAMAROTE seguirá aportando sus anotaciones de su cuaderno de bitácoras, y cada vez que podamos escribiremos en este espacio central del blog.

También estamos abiertos a vuestras opiniones y sugerencias para enriquecer este canal de comunicación, además de vuestras opiniones de todo lo que vayamos subiendo al blog.

Ahora, os dejamos pues tenemos que preparar todas las cosas para mañana estar en condiciones de atenderos como os merecéis: con calidad y calidez.

La NOVEDAD de este Fin de Semana, es que tendremos ZAMBURIÑAS de la Bahía de Santa Pola, de nuestros amigos y empresarios de Santa Pola: “Ostres de la Badia” (http://www.ostresdelabadia.com/), a quienes felicitamos por la calidad de sus productos y sobre todo por su compromiso con el medioambiente, y a quienes deberemos dedicarle unas letras (pero eso cuando estemos inspirados) desde este blog.

Feliz Fin de Semana y suerte para tod@s.


13 febrero 2013

DESDE MI CAMAROTE - 12 de Febrero

Ya tengo dispuesto mi camarote y cuaderno de bitácoras, así como las oportunas provisiones para mis estancias en este hábitat que tanto me hace sentir serenidad y buen estar, y tanto promete.

Sentado en mi robusta silla, frente a mi paciente mesa, cigarrillo en mano y la copa de ron cerca, cómodo de ropa y ligero de pensamientos, pero repleto de vitalidad e ilusión, me dispongo a poner al día ideas, pensamientos, reflexiones y sobre todo escritos y anotaciones, buscando la lógica y debida cronología de esta nueva aventura.

Puerta cerrada, música preferida sonando tan baja, que casi parece que recita en lugar de melodíar bellos y sentidos versos de admirados poetas, que tanto han aportado a la canción y a la camaradería de varias generaciones y tantos y tantos seres para los cuales no pasa el tiempo, las situaciones y sobre todo la defensa de valores sociales. Música que me anima y ayuda a escribir, pero que a veces también lo impide, pues me traslada, me relaja y hace que me evada de la cruda realidad y sueñe en un mundo mejor, mas justo y mas solidario, animándome a quedarme a contemplar el bello mar, a disfrutar de mis pequeños vicios, que dicen perjudican, pero que a mi me gustan y parecen ya parte de mi vida y existencia, a experimentar el placer de la soledad voluntaria y a sentirme desnudo ante mis sentimientos y sentidos.

Por la ventana, aun se observa un pequeño destello de calidez solar, que la puesta del sol anuncia, ataviando el celeste cielo, disponiendo la venida de la coqueta luna, que hoy parece querer iluminar más y mejor mi lento, pero firme caminar, hasta la llegada del momento del merecido y ansiado descanso, donde espero encontrarme, una noche más con Morfeo o quien quiera que sea o se llame y con el deseo o esperanza de no vivir su expresión mas perturbadora, la “pesadilla”, que me haga despertar ansioso y asustado, por no haber sido capaz, de despierto, afrontar cualquier tipo de temor, exigiéndome prestar atención para reconocer y confrontar esos temores no afrontados en la vida real, para que el sueño sea reparador, lo que me obligaría a una vigilia forzada, cuando más falta me hace estar despierto, despejado, ágil, y hasta perspicaz y avispado en esta nueva aventura vital.

Ahora debería poner al día lo acontecido hasta el momento y planificar y preparar la próxima salida del barco, su bodega, tripulación y hoja de ruta, pero la copa se consumió, el tabaco se hace notar en el pequeño ambiente que me he dotado, el hambre se acrecienta y el ocaso se convierte en alba, por lo tanto esas labores las dejaremos para otro día.

Deseo que mañana tengamos una buena mar y mejor faenar.